Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 17/06/2021

    |

    Publicaciones

    Carmelo Romero Salvador

    El Historiador y sus públicos: Juan José Carreras Ares

    “La imagen pública de un profesor de historia, socialmente comprometido, que había creado desde mediados de los años sesenta junto con una cuidada fama de ágrafo, completada con unos coquetos y estudiados desaliños indumentarios. No cabe duda de que Juan José Carreras fue un gran seductor”. Esto vienen a concluir en el magnífico prólogo a diversos textos de Juan José Carreras que han compilado en el libro “El Historiador y sus públicos” dos de sus discípulos, Ignacio Peiró Martín y Miguel A. Marín Gilabert.

    Palabras clave: André Malraux,Antonio Ramos Oliveira,Carlos Forcadell,Carlos Marx,Carmelo Romero Salvador,Chu-en-Lai,Edward P. Thompson,Eloy Fernández Clemente,Emilio Majuelo,Felipe González,Fernando el Católico,Francisco Franco,Gema Martínez de Espronceda,General Jaruzelski,Gonzalo M. Borrás,Gonzalo Pasamar,Guillermo Fatás,Ignacio Peiró Martín,Javier Delgado,Jesús Delgado,Jorge Semprún,José Antonio Labordeta,José Ramón Marcuello,José-Carlos Mainer,Juan José Carreras Ares,Julio Valdeón Baruque,Leónidas Breznev,Lola Campos,Luis Germán,Luis Granell,Miguel A. Marín Gilabert,Miguel Ángel Ruiz Carnicer,Pablo Larrañeta,Pietro Nenni,Ronald Reagan,Santos Juliá,Sócrates,Thomas Mann,Tito

  • 28/03/2020

    |

    Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    Casi todo suspendido

    Como civiles que creemos hay que seguir proporcionado datos, noticias, análisis, asumimos continuar, aunque a un ritmo acaso reducido, anotando, con más brevedad de la habitual, lo que ocurre en la cultura aragonesa, o algo más allá.

    Palabras clave: África Ibarra,Ángel Petisme,Ángel Vera,Antón Castro,Bernardo Bayona,Carlos Mas Arrondo,Chesús Yuste,Cristina Alquézar Villarroya,David Cortés Santamarta,Fernando VII,Francisco Tadeo Calomarde,Gustavo Alares,Irene Vallejo,Javier Alquézar,Javier Sánchez Orús,José Ramón Bada,Julio Llamazares,Katia Acín,León Buil Giral,Luis Germán,Luis Zueco.,Manuel Contreras,Manuel Núñez Encabo,Margarita Barbachano,Mari Burges,Paco Úriz,Pilar Burges,Ramón Acín Aquilué,Ramón Acín Fanlo,Sergio del Molino,Víctor Juan,Víctor Mira

  • 27/11/2018

    |

    Publicaciones

    Eloy Fernández Clemente

    Tranvías y autobuses, otra historia de Zaragoza

    Reproducimos, como es nuestra costumbre, esta reseña de nuestro compañero Eloy Fernández Clemente, publicada en Artes y Letras de Heraldo de Aragón, el jueves 22-11-18 acerca del libro de Vicente Pinilla, Luis Germán y Agustín Sancho: El transporte público en Zaragoza. Desde 1885 hasta la actualidad.

    Palabras clave: Agustín Sancho,Basilio Paraíso,Desiderio de la Escosura,Izuzquiza,Joaquín Gil Berges,Luis Germán,Marceliano Isábal,Nicolás Escoriaza,Ramón Lacadena,Ramón Sáinz de Varanda,Vicente Pinilla

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba