11/02/2014
|
122. Gafas para la Policía, Juan Manuel Aragüés* 123. Populismo sin réplica, Jordi Vaquer 124 La inmersión ¿tocada de muerte?, Victoria Camps 125. Las cinco claves del éxito de la Marea Blanca, Marciano Sánchez Bayle 126. 'Sí se puede' hoy, y mañana, y..., Isaac Rosa 127. ¿Es el momento de militar en un partido?, Stéphane M. Grueso 128. España precisa un rescate... político, Rosa María Artal 129. Por qué fracasa España, Javier Benegas 130. ¿Podrá “Podemos”?, Ignacio Trillo 131. Las limitaciones de los programas antipobreza, Vicenç Navarro 132. Indefensión y desamparo, Ángel Gabilondo 133. Una China híbrida, Xulio Ríos 134. Garantizar el derecho al trabajo, Randall Wray 135. Agua: un bien público en manos privadas, Eloi Badia Casas 136. Tomarse la renta básica en serio es hablar del mundo y de la realidad, Daniel Raventós 137. Cuántos emigramos, quiénes y a dónde
51. Elecciones europeas: 51.2. ¿Votar o no votar en mayo?, Antonio Aramayona*; 51.2.Elecciones europeas, Gabriel Flores. 52. El debate Artur Mas-Felipe González: 52.1. Un aplauso a Évole, Ramón Cotarelo; 52.2. El orgullo crea desorden, Joan Tapia; 52.3. Tétrico, David Trueba; 52.4. Mas y González en conversación, Juan José Solozábal 53. El no diálogo Artur Mas y Mariano Rajoy: 53.1. Fondo y forma de un debate, J. Ernesto Ayala-Dip; 53.2. Una gran conversación colectiva, Víctor Ferreres Comella /Alejandro Saiz Arnaiz 54. El giro a la derecha acelera la caída del PP, según el barómetro de GESOP 55. Golpes de Estado imperceptibles, Joan Majó 56. Disciplina y electorado, Xavier Coller / Guillermo Cordero García 57. Pedro J Ramirez: 57.1. Más allá de Pedro J., Juan M. Blanco; 57.2. Un nuevo periodismo, el Gran Wyoming; 57.3. Pedro J. Ramírez, esclavo de sus editoriales y portadas, Antonio Maestre; 57.4. Rajoy aceleró la caída de Pedro J. en la Cumbre hispano-italiana, José Oneto 58. Recurso contra la Ley anti desahucios de Andalucía: 58.1. Todo por la banca, contra la democracia, Elena Cortés Jiménez (Consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía); 58.2. Recurso desvergonzado, Juan Torres López 59. La deseada independencia de la Fiscalía en España, Andrés Tagliavía 60. La banca siempre gana, Julio González 61. La calle y su propiedad, Jordi Borja 62. Sanidad pública: de la marea al cambio posible, José A. Andrés Llamas 63. Entrevista a Frank La Rue 64. El Reino infeliz: más allá del PIB, Fernando Prieto Tendencias recientes del índice de felicidad en España y medición por CCAA del índice de la buena vida. Necesidad de políticas para hacer a la gente más feliz. 65. La pantomima triunfalista de Ollie Rehn y la tragedia de la Gran Depresión española: el desempleo crece hasta el 26%, William K. Black
17. El valor terapéutico de la igualdad, Fernando Rivarés* 18. Del dicho al hecho, Jaime Armengol* 19. La revolución de lo anormal, Aser García Rada 20. Crisis social: 20.1. El riesgo, ahora, es la crisis social, Antón Costas; 20.2. El gran malestar, Joaquín Estefanía 21. Un escenario político paralizado, Soledad Gallego Díaz 22. El PP o nada, Ramón Cotarelo 23. El caso Pedro Jota: 23.1. La verdad sobre el caso Pedro Jota, José Sanclemente 23.2. Del Watergate al Firegate, Ramón Cotarelo; 23.3. Pedro J. Ramírez, ¿suicidio o asesinato?, Carlos Sánchez; 23.4. Pedro J.: Dios te libre del día de las alabanzas, Graciano Palomo; 23.5. El caso Pedro J y las miserias de la profesión periodística; Jesús Cacho 24. La izquierda: 24.1 Lo del Partido X iba en serio; 24.2. La unidad o suspiros de la izquierda, Ramón Cotarelo; 24.3. El gran pacto de la izquierda, Héctor Braojos Muñoz; 24.4. Podemos: una odisea colectiva, Daniel Albarracín; 24.5. Lúmpenes y gentuza; Pablo Iglesias Turrión 25. La marea blanca no se conforma con una victoria, Anna Flotats / Paula Díaz 26. Competir mejor, crecer mejor: los retos de la recuperación, Francisco Pérez 27. Fútbol, egoísmo y vocación, Carles Sirera 28. Potencias y problemas de una política del 99%. Entrevista con Jacques Rancière, Amador Fernández-Savater 29. Abuso de Poder: El Gran Wyoming / Juan José Millas / José Chamizo
309. Fruto de la movilización, se paraliza la privatización sanitaria en Madrid: 309.1. ¿Se puede o no se puede?, José Luis Trasobares; 309.2. Gana la 'marea blanca', pierde Ignacio González, Ignacio Escolar; 309.3. La victoria de las batas y las togas, Jesús Maraña; 309-4- Una gran victoria y algunas derrotas, Jesús Jaén; 309.5. La "legitimidad de las urnas" ya no es infalible, Natalia Chientaroli; 309.6.6 Protestar sí sirve, Berna González Harbour 310. Libertad o disciplina de voto: 310.1. Voto de obediencia y voto de conciencia, Francisco Rubio Llorente; 310.2. Principios a medida, de Kepa Aulestia en La Vanguardia 311. Los patriotas, Olga Rodríguez 312. Muchas leyes, poco Derecho, Juan M. Blanco 313. Fraude fiscal: 313.1. La economía sumergida crece en 59.000 millones con la crisis y supone ya un 24,6% del PIB, Javier Ruiz; 313.2. Depredadores sociales en manada, Hervé Falciani 314. Los jóvenes escriben con copia a Europa, José Ignacio Torreblanca 315. El giro de Hollande, dilema repetido, Jorge Galindo. 316. El fondo de la crisis: 316.1. La crisis como pretexto, Miguel Ángel Aguilar; 316.2. Intervenir en el mercado, Pedro Saura; 316.3. Recortes, mentiras y gastos sociales, José Antonio Nieto; 316.4. Lo que no se dice sobre las causas de la Gran Recesión, Vicenç Navarro; 316.5. España campeona en pobreza y desempleo, Alejandro Inurrieta; 316.6. ¿Reforma fiscal o recauchutado electoral?, Fernando González Urbaneja; 316.7. ¿Queremos salir de la crisis?, Jordi Casas i Bedos / Miquel Bosser Rovira 317. El modelo de negocio de Alemania, Roland Berger 318. Reunión en Davos: 318.1. Davos debate las desigualdades, pero invita a los evasores fiscales, Larry Elliot; 318.2. Bastardos, Josep Ramoneda 319. Plataformas en la izquierda: 319.1. Entrevista a Falciani, que reaparece hoy para presentar la gira del Partido X por toda España.; 319.2. Entrevista a Juan Carlos Monedero uno de los firmantes del manifiesto que ha lanzado Podemos, Aitor Riveiro; 319.3. La ruptura consiste en ganar elecciones a los partidos, Jaime Miquel; 319.4. Podemos como código abierto, Jorge Moruno Danzi 320. Reacción de IU: 320.1. Cayo Lara reprocha a Podemos que sólo se haya dirigido a IU a través de los medios; 320.2. IU impulsa el debate de una “revolución democrática y social” con los ciudadanos; 320.3. IU pasa a la ofensiva: Alberto Garzón encabezará una campaña para una "revolución democrática y social"; 320.4. Elecciones europeas y proceso constituyente. Oportunidad y necesidad, Marina Albiol Guzmán; 321. Cataluña: 321.1. El no ser no es, Antonio Aramayona; 321.2. ¿Hasta el borde del precipicio?, Joan Tapia; 321.3. Un espacio de diálogo y pacto, Francisco Longo; 321.4. ¿Va a durar mucho este 2014?, Andrés Trapiello 322. ¿Qué está ocurriendo en Ucrania?, Alberto Sicilia desde Kiev