Jose Beulas en el museo Salvador Victoria, en Rubielos de Mora, la excelente fotógrafa Cristina García Rodero en el Museo de Teruel, ha comenzado La Carbonería su temporada inaugurando la exposición Carbon Copy de David Adiego, José Luis Cano expone en la librería Los Portadores y una sopresa estupenda, la sala de la UNED en Calatayud presenta “Ortega Muñoz en Utebo”.
El sábado 11 de febrero tuvo lugar la reapertura de La Carbonería Espacio de Arte con la inauguración de la exposición “Por encima de la voz o de la seña”. Constituyó un acto de recuerdo a nuestra fallecida amiga María Jesús Buil, al que invitaban sus hijos, María y Fernando, y los nuevos responsables de la sala de arte. Por su parte, nuestros amigos de la Sala A del Arte, de Zaragoza, nos cuentan que inauguran el 15 de febrero una muestra de Aitor Gonzalez (1994) joven artista que reside y trabaja entre Valencia y Leeds, donde ha visto expuesta y premiada su obra, y también en Manchester.
Varias personas de especial relevancia en nuestra vida cultural y social nos han dejado este verano. Recordamos a Antonio Aramayona, José Antonio Báguena, María Jesús Buil y Ángel Ramírez, y Marcelo Reyes.
Recogemos, con retraso, noticia del paso por A del Arte de la fotógrafa, gran artista zaragozana Vicky Méndiz, y la presencia en mayo del turolense Fernando Romero que, en palabras de Alejandro J. Ratia nos habla de esos “paisajes mutantes” de Stalker, “que van cambiando y redirigiendo a los errantes”. Y de las similitudes de ese peregrinar con el proceso plástico: “las formas del paisaje van cambiando en función de la composición y la búsqueda de un objetivo por parte del artista”. Por su parte, en otras dos salas amigas, ambas regidas por María Jesús Buil, hay otras exposiciones interesantes: en La Carbonería de Huesca, María Luna; y en la UNED de Calatayud, una soberbia colección de dibujos de Oscar Sanmartín bajo el título “El oficio de ilustrar”.
Con ocasión de la inauguración de la nueva sala zaragozana, Espacio METAmorfosis, en las pasadas Navidades, Eugenio Mateo, presidente de la Asociación de Amigos del Libro, y vicepresidente de Homenajearte, Asociación Cultural y de las Artes, que nos invitó a sus fiestas, nos daba cuenta de que el Meta, es un proyecto autosuficiente, independiente. Abriendo ofertas, se presentó obra de catorce artistas: Arrudi, Damace, Esporrín Sanclemente, Mane Belt Lix, Mariela Gª Vives, Miguel Ángel Yus, Pedro Sagasta, Pilar Catalán, Pilar Moré, Quinita Fogué, Raúl Herrero, Sergio Abraín, Silvia Castell, Val Ortego. La Carbonería, de Huesca, ofreció hasta hace unos días (quedan en su fondo algunos, quizá), una exposición de Grandes artistas / pequeño formato, también la galería zaragozana A del Arte ofrece hasta el 12 de febrero Obra gráfica contemporánea y el escultor vasco Íñigo Arregui en la UNED de Calatayud.
Palabras clave: Acitunita de Jaén y Josemi Casanova,Alberto Carrera Blecua,Antonio Santos,Antonio Saura,Arrudi,Chillida,Damace,Eduardo Arroyo,Equipo Crónica,Ernesto Cossío,Esporrín Sanclemente,Eugenio Mateo,Eva Armisén,Íñigo Arregui,Joan Hernández Pijuan,José Beulas,José Manuel Broto,Josep Guinovart,Juan Genovés,Lucio Muñoz,Luis Gordillo,Mane Belt Lix,María Jesús Buil,Mariela Gª Vives,Miguel Ángel Yus,Oteiza,Pablo Serrano,Pedro Sagasta,Picasso,Pilar Catalán,Pilar Moré,Quinita Fogué,Ràfols-Casamada,Raúl Herrero,Sergio Abraín,Silvia Castell,Tàpies,Val Ortego
Ignacio Fortún, uno de los históricos del Grupo Azuda, expone del 11 de febrero al 13 de marzo en la Galería A del Arte, de Zaragoza. Hasta el 22 de marzo estará en los Morlanes, Zaragoza, una espléndida exposición, muestra de 25 años de creación, del grabador Mariano Castillo, que evoca ciudades, personas, sueños, con una calidad que emociona. Ya casi cerca de los ochenta, el pintor de Santa Eulalia del Campo Agustín Alegre Monferrer es estudiado a fondo como el gran dibujante que siempre ha sido por Marta Marco Mallén, en un gran álbum lleno de sorpresas y maravillas: La obra gráfica de Agustín Alegre. El dibujo como principio. En la UNED de Calatayud, según suelen, ofrecen exposiciones estimulantes. Así, hasta fines de febrero, la de Pilar Martínez Carnicer, que en apenas una década ha visto presentados y reconocidos sus cuadros en numerosos foros aragoneses de arte. En Monemuzo, expone una colección de fotografías –“Inmortales”- de fondos municipales el escritor y periodista Mariano Gistáin, que ha seleccionado con mucha intención y empatía las que evocan desde la posguerra hasta el final de la dictadura, la vida de Zaragoza. Por fin, Las pinturas murales medievlaes del castillo calatravo de Alcañiz (Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2014) han encontrado los adecuados estudiosos definitivos. Con paciencia y amor por su trabajo y la tierra, Jordi Rovira i Port, y Angels Casanovas i Romeu, ofrecen en esta publicación. Los acertadísimos “cuadernos comarcanos” de Andorra-Sierra de Arcos llegan a su número 9, dedicado a Las iglesias parroquiales de la comarca, trabajo espléndido por muchas razones, a cargo de Cristina Alquézar Villarroya y Rosa López Bielsa.
En el X aniversario de La Carbonería, la pequeña y entrañable sala de arte de la plaza de San pedro el Viejo, en Huesca, expone hasta el 17 de mayo una exposición de José Manuel Broto. Y en el Museo de Teruel una retrospectiva pictórica de Nati Cañada