Los orígenes de la Ilustración deben buscarse en el Renacimiento y en la Revolución Científica del siglo XVII. En el Renacimiento triunfaron el humanismo y las ideas racionalistas, mientras que la Revolución Científica fue un movimiento que cuestionaba la autoridad de Aristóteles y los antiguos y proponía la observación y experimentación como método de conocimiento.
Palabras clave: D'Alembert,Diderot,Enciclopeia,ideas,Ilustración,Montesquieu,Renacimiento,Revolución científica
La Ilustración se desarrolló con más fuerza en Francia por la combinación de dos factores. Por un lado, existía un evidente desencanto surgido tras el largo reinado de Luis XIV, que dejó exhausto al país, y que fomentó una corriente crítica, pero también fue muy importante la tradición cultural e intelectual francesa con una vigorosa tendencia racionalista desarrollada en el siglo anterior gracias a la filosofía de Descartes, y que fue un caldo de cultivo para que germinaran las nuevas ideas.
Palabras clave: Campomanes,Francia,Ilustración,Jovellanos,Ley Agraria,Montesquieu,Olavide,Rousseau,Voltaire
Burdeos acoge en su historia a figuras destacadas del pensamiento occidental: Montaigne y Etienne de la Boetie, Mauriac y Montesquieu. También fue un visitante ilustre Francisco de Goya.