Se puede considerar que la primera organización feminista de España fue la Sociedad Autónoma de Mujeres de Barcelona, fundada y dirigida por mujeres, y que se puso en marcha en 1889 de la mano de Teresa Claramunt, Ángeles López de Ayala y Amàlia Domingo Soler, es decir, una anarquista, una republicana librepensadora y masona, y una espiritista, tres mujeres intensas y fundamentales en la Historia del feminismo español. A pesar de sus evidentes diferencias ideológicas, les unía, precisamente, el feminismo.
El Título IX de la Constitución de 1812 trataba de la instrucción pública, algo que no se volvería a repetir en un texto constitucional español hasta la Segunda República. En el artículo 368 se explicitaba la obligación de que se explicase la Constitución. El Proyecto de Decreto de 7 de marzo de 1814 especificaba que la enseñanza de la Constitución se inscribiría en la denominada segunda enseñanza.
Palabras clave: 1812,aprendizaje,Cádiz,Constitución,derecho,derecho político,educación,enseñanza,mujeres,Trienio Liberal
El Socialista homenajeó en sus páginas a los que consideró los “los héroes del día” en la decisiva jornada electoral del 12 de abril de 1931. En estos tiempos electorales y en el republicano mes de abril recordamos aquel particular homenaje.
Palabras clave: abril,Ciudadanos,El Socialista,elecciones,estuidiantes,héroes,heroínas,mujeres,republicano,socialistas
Ernest Belfort Bax (1854-1926) constituye una interesante figura del primer socialismo británico por sus aportes y su complejidad en algunos planteamientos. Para “El Socialista”, órgano oficial del PSOE, (nº 60, 29 de abril de 1887) era uno de los primeros que había hablado de socialismo en el Reino Unido.
Palabras clave: antifeminismo,derechos,Ernest Belfort Bax,Historia,Marx,mujeres,Reino Unido,SDF,socialismo