Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 18/01/2018

    |

    Cultura y Sociedad

    Gonzalo M. Borrás Gualis

    Una visita al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)

    En estas semanas de satisfacción ciudadana por el regreso de los bienes de Sijena una visita al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) nos puede aportar a todos, además de un considerable disfrute estético, algunas sugerentes reflexiones sobre el patrimonio artístico aragonés emigrado, tema que se trata monográficamente en la asignatura de Arte Aragonés de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza.

    Palabras clave: Museo Nacional de Arte de Cataluña

  • 13/11/2011

    |

    Lugares, personas e ideas

    Julia Emperador

    Gótico aragonés en Barcelona

    El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) está situado en Montjuïc. Acoge colecciones de Arte Románico, sobre todo pintura mural, Arte Gótico de los siglos XII al XV y otras interesantes colecciones de arte. Hay 1.300 obras góticas, con pinturas y esculturas italianas, flamencas y francesas. Del Románico me impactan los frescos de Sant Joan de Boí, en torno a 1100; las pinturas de Pedret, Aneu y Burgal, Santa Maria y Sant Clíment de Taüll destacando el ábside, una de las últimas construcciones del románico lombardo.

    Palabras clave: Barcelona,gótico,Museo Nacional de Arte de Cataluña

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba