Nada más terminar la Primera Guerra Mundial, derrotados los Imperios Centrales, y en plena liquidación de las Monarquías vencidas, los socialistas españoles dedicaron mucha atención a esta cuestión concreta en las páginas de El Socialista. En este sentido, es muy significativo que en el primer número del periódico obrero del año 1919 se incluyera un artículo de Pi i Margall, fallecido en 1901, con el significativo título de “Las formas de gobierno”, y que el periódico enmarcaba en “Las Monarquías condenadas”.
¿Qué es España? En realidad, habría muchas definiciones de España, en función de diversos criterios, siendo fundamentales los derivados de las distintas opiniones y posiciones ideológicas e intelectuales, especialmente desde la Generación del 98 hasta ahora. El objetivo de este breve artículo no pasa por hacer un ejercicio de análisis sobre lo que han opinado intelectuales, políticos, partidos, colectivos, grupos o ideologías en la historia contemporánea sobre el ser de España. Nuestro propósito es mucho más sencillo. España ha sido definida desde 1812 hasta 1978 de distintas formas en sus Constituciones y leyes fundamentales. Vamos a adentrarnos en ellas, sin olvidar que todas esas definiciones, por supuesto, reflejan la ideología dominante de cada momento. Las definiciones pasan, realmente, por definir el sistema político de cada momento, aunque en el momento fundacional de la historia contemporánea española, es decir, en las Cortes de Cádiz, la definición de España se hizo más compleja porque había que romper con la Monarquía absoluta y el Antiguo Régimen.
El concepto de nación como comunidad política con derecho a contar con un Estado organizado es una de las herencias ideológicas de la Revolución Francesa. En este artículo estudiamos algunos aspectos fundamentales del nacionalismo en el siglo XIX.
Estudio de la historia de las garantías políticas en relación con los derechos
Estudio de la cuestión municipal en el Proyecto Constitucional Federal de 1873.
Este artículo es una propuesta para sustituir al Senado, con 266 miembros y 51,7 millones de euros en presupuesto 2014. Podría titularse también Consejo Autonómico o Estatal, pero ninguna de estas dos palabras sugiere la idea de alianza. Federal viene de Foedus, que significa Alianza. España necesita hoy un renovado pacto interno.