• 20/05/2014

    |

    218. Vergüenza, Rosa Montero 219. ¡Hombres, a reprogramarse!, Felipe G. Gil 220. Elecciones europeas: 220.1. Abstención autolesiva, Enric Company; 220.2. ¿Que a quién voy a votar el 25 de Mayo?, Víctor Arrogante; 220.3. La abstención y la dispersión del voto de izquierda facilitarían la victoria al PP, Luis Díez; 220.4. 2014: no sólo unas elecciones europeas, Ana Mar Fernández Pasarín; 220.5. Diez ideas en los programas de los partidos políticos sobre energía; 220.6. Europa no deja a nadie contento; 220.7. Entrevista a Simona Levi y Raúl Burillo, números 2 y 3 del partido X; 220.8. El giro que Europa necesita, Carlos Jiménez Villarejo; 220.9. Los Estados son hipócritas con la UE en asuntos de inmigración; 220.10. El ocaso de Europa, Antonio Elorza 221. El partido Podemos: 221. 1. Y Podemos no fue distinto a los demás, Jorge Galindo; 221.2. Entrevistas a Pablo Iglesias (Podemos); 221.2.1. Estaría dispuesto, si los compañeros lo ven así, a presentarme a las generales; 221.2.2. Falta gente joven y sobra casta política y económica 222. Entrevista a Gerardo Pisarello 223. Pi y Margall, ‘unionista’, Daniel Guerra Sesma 224. Por qué las derechas continúan ganando las elecciones en España y Catalunya, Vicenç Navarro

  • 23/02/2014

    |

    288. 'Il dolce far niente' de la política, Jesús Membrado* 289. Exceso de capitalismo concesional y rentista, Antón Costas 290. La corrupción está en la política Joan J. Queralt @joanqueralt 291. ¿Cómo se protegen las instituciones?, Soledad Gallego-Díaz 292. Entrevista al El juez Silva. "Si me presento a las elecciones será porque lo considero necesario para mi país". 293. Podemos e Izquierda Unida: 292. 1. Muchas izquierdas para un mismo propósito, Pedro Chaves; 292.2. IU y Podemos se reunirán el lunes para debatir la presentación de una candidatura unitaria a las europeas; 292.3. Entrevista a Pablo Iglesias: "No es izquierda o derecha, es dictadura o democracia" 293. Quién va a ser quién en el Partido Popular: 293.1. Asalto al poder o la teoría de las elites en versión Soraya, Jesús Cacho; 293.2. Esta vez será diferente, Enric Juliana en La Vanguardia 294. 25 años Rajoy, 21 años Rubalcaba, Manuel Sánchez 295. Los emails de Cebrián o el final de un mito, Alberto Lardiés 296. El sur de Europa y su mercadocracia, Francí Xavier Muñoz 297. Por un puñado de enlaces, José Cervera 298. Cataluña: 298.1. Catalunya en la montaña mágica, Joaquim Coll; 298.2. Los contrarios a la independencia de Catalunya salen del armario, José Antonio Sorolla; 298.3. Europa, Josep Ramoneda; 298.4. La rebelión catalana es lo mejor que le ha pasado a España, Antonio Baños 299. Ucrania: 299.1. Por qué teme Putin al Maidán, Carmen Claudín; 299.2. Ucrania, entre Rusia y Occidente, Abel Riu; 299.3. Ucrania y los inconvenientes de la cirugía de fronteras, Iñigo Sáenz de Ugarte 300. La desfiguración de Hollande, Carlos Carnicero Urabayen 301. La mezquita católica, Aníbal Malvar 302. Para Todos La 2 - Debate - La desigualdad

  • 08/02/2014

    |

    79. Indiferencia del Gobierno ante el sufrimiento inhumano: 79.1. Impávidos, displicentes, amenazadores, José Luis Trasobares*; 79.2. ¿Acabaremos alguna vez con las alambradas?, Alejandro Represa; 79.3. A menos ayuda al desarrollo, más inmigrantes, Manuel Sánchez 80. Un país de escarnio y vergüenza, Cándido Marquesán* 81. Mercadona, ¿supermercados de confianza?, Esther Vivas 82. Aflorar el recibo de la luz, Alicia González 83. BCE: 83.1 Una bofetada al Bundesbank, Xavier Vidal-Folch; 83.2 Mentiras españolas y europeas, Juan Fco. Martín Seco 84. Europa y los nacionalismos: 84.1 Europa se hunde por el rechazo de la gente, Carlos Elordi; 84.2. Nacionalismos europeos, Lluís Bassets 85. El siglo de África, Paul Kagame (presidente de Ruanda) 86. Victoria laica, Sami Naïr 87.¿Vivir sin ética, vivir sin religión?, Manuel Fraijó 88. La "revolución democrática y social" que propone Izquierda Unida: 88.1. Consulta íntegro el documento presentado por IU; 88.2. Izquierda Unida emplaza a la ciudadanía para acometer su “revolución democrática y social”, Aitor Riveiro 88.3. IU propone un Estado federal que contemple el derecho a la secesión 89. Entrevista a Pablo Iglesias, portavoz de Podemos 90. ¿Una candidatura que lo abarque todo?, Lidia Fernández, Libertad Martínez, Luis María González. 91. ¿Qué debe tener el nuevo líder?, Marlis González Torres 92. Prensa diaria impresa: S.O.S., Juan Fermín Vílchez

  • 26/01/2014

    |

    286. Europa: 286. 1. Una Europa sin pulso, Cándido Marquesán; 286.2. Disputar Europa, Gerardo Pisarello; 286.3. La socialdemocracia en el laberinto del euro (Sobre ‘El dilema’ de Zapatero), Ignacio Sánchez-Cuenca; 286.4. Euro, ¿para qué? Debate de Espacio Público en Público TV; 286.5. La derecha populista contra Europa en cinco carteles y un vídeo, Xavier Casals 287. Más empleo barato, Alicia González 288. Dejando aparte el 26% de inflación, todo va bien, soledad Gallego Díaz 289. ¿Compraría un coche de segunda mano a Rajoy?, Carlos Sánchez 290. Los ricos indignos, Paul Krugman 291. Candidaturas de izquierda a las elecciones europeas: 291.1. De las elecciones, la unidad y lo racional, Francisco Jurado; 291.2. Podemos: una propuesta imprescindible, Juan Torres López 292. Bastardos, Josep Ramoneda 293. Por una maternidad libre: guía de campaña para evitar la contrarreforma de la ley del aborto, Luis Arroyo 294. Entrevista a Fernando Berlín 295. El pasado aún es lo que fue, Boaventura de Sousa Santos 296. Radicalizar la imaginación democrática, Antoni Aguiló 297. El mundo del fútbol: 297.1. Palcos, amigocracia y corrupción en el fútbol, José Antonio Zarzalejos; 297.2. ¿Fútbol?, Carlos Boyero

  • 23/01/2014

    |

    253. El fin del bipartidismo, ¿pero dónde?, Ignacio Urquizu* 254. La izquierda agitada por la candidatura Podemos: 254.1. Izquierdas en la encrucijada, José Luis Trasobares*; 254.2 La izquierda y las elecciones europeas, Juan Manuel Aragüés*; 254.3. Un frente común en las elecciones europeas, Jorge García Castaño; 254.4. Los imprescindibles comités de sueños, Olga Rodríguez; 254.5. La irresponsabilidad de la izquierda, Luis García Montero; 254.6. Atreverse a poder: la ilusión de Pablo Iglesias, Germán Cano; 253.7. ¿Podemos?, Javier Gallego 255. Una alternativa progresista, José Moisés Martín 256. Globalización, Davos y desigualdad: 255.1. Más desigualdad, menos justicia, menos democracia, Joan Subirats; 256.2. Impuestos y recortes: favorecer a los favorecidos, Carlos Cruzado, Presidente de Gestha; 256.3. Parias de la tierra, Lluís Bassets; 256.4. Cara y cruz de la Cumbre de Davos, José Oneto 257. Libre circulación: primero los rumanos, ¿después los españoles?, Roxana Barbulescu 258. Cataluña: 258.1. Ciudadanos de Catalunya, Francisco Rubio Llorente en La Vanguardia; 258.2. Aquel día, Patxo Unzueta; 258.3. Recuento para españoles, Juan José López Burniol; 258.4. En la confusión, la libertad, Salvador Cardús i Ros en La Vanguardia 259. España sigue destruyendo empleo, Ana Requena Aguilar 260. ¿Quiénes son los violentos y antidemocráticos?, Vicenç Navarro 261. Ley Electoral Italiana (Round 3. Fight!), Pablo Simón 262. El horizonte de la integración latinoamericana, Lula da Silva

  • 18/01/2014

    |

    194. Empujados a un camino sin retorno, José Luis Trasobares 195. Elecciones europeas: 195.1. Votamos Europa, Mariano Berges* 195.2. Izquierda Abierta da el pistoletazo de salida a sus primarias para las elecciones europeas 195.3. Está usted en territorio europeo, aquí manda la ciudadanía, Florent Marchellesi (candidato a las primarias de Equo para las elecciones europeas) 196.3. La candidatura de Pablo Iglesias 196.3.1. La propuesta de Pablo Iglesias “Podemos” obtiene un seguimiento masivo a través de las redes sociales 196.3.2. Pablo Iglesias presenta Podemos como "un método participativo abierto a toda la ciudadanía" 196.3.3. Pablo Iglesias lanza la candidatura 'Podemos' y apela a que Izquierda Unida reaccione 196.3.4. ISI ES apoya la iniciativa de Pablo Iglesias Turrión 196.3.5. Tertulianos, sociedad limitada: a propósito de Pablo Iglesias, Armando B. Ginés 196.3.6. Pablo Iglesias: de reformismos y frentes comunes, Nega (Los Chikos del Maiz: LCDM) 196.4. Elecciones europeas: surgen como por encanto las alternativas a los partidos oficiales, que perderán miríadas de votos, Manuel Ángel Menéndez 197. Vox, un nuevo partido de la derecha 197.1. Vox, el partido a la derecha de la derecha del PP 197.2. El partido de Ortega Lara y Abascal asume las demandas del ala dura del PP 197.3. Un partido llamado ‘Vox’, Pablo Sebastián 197.4. Ortega Lara y Abascal, ¿la solución?, Juan Mari Gastaca 197.5. El PP se pone nervioso con el nuevo partido de Ortega Lara, Luz Sanchis / 197.6. Rajoy recurre a Aznar para intentar frenar la fractura de la derecha 198. La deriva del Gobierno 198.1. Es la Constitución, estúpidos...!, José Antonio Moreno Díaz 198.2. Nuevo antiguo régimen, Guillem Martínez 199. Corrupción, ley y justicia 199.1 Justicia y corrupción, Joan Ridao 199.2. El poder y la ley, Francisco Jurado 200. Aumento de la desigualdad 200.1. Aumento de las desigualdades con la crisis, Mónica Melle 200.2. Peor para los trabajadores, mejor para el capital, Vicente Clavero 203. ¿Recuperación económica? 203.1. La profecía de Mariano, Juan Torres López 203.2. La incipiente recuperación económica viene de la mano del gasto público, Bruno Estrada 204. Los “liderazgos” no son el problema, las primarias no son la solución, Jaime Aja Valle 205. Renta básica 205.1. La izquierda se divide ante la idea de una renta básica, Ana Requena Aguilar 205.2. ¿No hay alternativas racionales a la crisis? Garantizar la existencia material de la población, Daniel Raventós 206. Cataluña 206.1. Cataluña espera a Rajoy (o no), Jesús Maraña 206.2 El mito de la espiral del silencio, Lluís Orriols 207. La remodelación del mundo, Klauss Schwab

  • 17/01/2014

    |

    183. Elecciones primarias: 183.1 Primarias abiertas... si no es mucho pedir, J. L. Trasobares*; 183.2. Primarias del PSOE: la segunda vuelta instantánea, o la logística al servicio de la democracia, Víctor Gómez Frías 184. Después de Navidad, José Bada* 185. Gamonal/Burgos: 185.1. Explosivo Gamonal, Iñaki Gabilondo; 185.2 Así se adjudicó la obra del bulevar de Gamonal. Ignacio Escolar; 185.3. La incomprensión de Gamonal, Jorge Galindo 186. Desigualdad: 186.1. ¡Grecia ya marcha viento en popa! Pere Rusiñol 186.2. La desigualdad más allá de la pobreza, Sandra León 187. Un poco de laicidad, por caridad, Ramon Espasa en La Vanguardia 188. La candidatura de Pablo Iglesias: 188.1. Una pieza más en el tablero, Francí Xavier Muñoz; 188.2. El politólogo Pablo Iglesias abre “un proceso” para encabezar un proyecto político de cara a las europeas; 188.3. ¿Pablo Iglesias o IU?, Jesús Moreno Abad 189. La involución de la enseñanza, Josep Maria Montaner 190. En defensa de la disciplina de voto, José Fernández-Albertos 191. ¿Sigue siendo Asturias de izquierdas?, Darío Díaz Álvarez 192. No querer hacer las cosas bien, Jesús Fernández-Villaverde 193. ¿Cómo lograr una mayoría social de cambio?, Jose Luis de Zárraga