Tras comentar en la anterior entrega algunas cuestiones relativas a […]
Al iniciarse 2021 se ha cumplido un año desde la aparición del virus COVID-19 en Wuhan y diez meses desde la declaración de pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Desde entonces han pasado muchas cosas. Desde marzo de 2020, en que se inició el primer estado de alarma en España para intentar controlar la pandemia, los ciudadanos hemos recibido un bombardeo de noticias y una avalancha de normas y actuaciones del Gobierno central y de los gobiernos autonómicos. Todo ello ha puesto a prueba el lenguaje y sus significados y la seguridad jurídica que debe garantizar el Estado de Derecho. No es este el lugar para un examen riguroso y en profundidad de todo lo ocurrido, pero puede ser interesante, venciendo la fatiga pandémica, resumir y comentar algunos de sus aspectos más destacados.
En las primeras ruedas de prensa que se realizaron la primavera pasada acerca de la declarada pandemia, junto a los políticos y coordinadores científicos aparecían militares de alta graduación. La lucha contra el virus se escenificaba como una guerra. Se glosa aquí la diferencia entre Guerra y combate, al igual que la necesidad de solidaridad comunitaria.
Palabras clave: Combate,Cooperación,guerra,Junger,Pandemia,Psicología social,Samuel Stouffer,solidaridad