Nuestro compañero ha publicado el jueves 6 de abril en El Periódico de Aragón este artículo que, según acostumbramos, reproducimos aquí.
La sabia experiencia de Joaquín Carbonell, ha dado lugar al trepidante libro "Un tango para Federico" (Voces del Mercado). Ademas el día 19 de marzo presentó el vídeo “Con las botas puestas” (2009) sobre José Antonio Labordeta en la Fundación que lleva su nombre, el documental contiene «una de las últimas entrevistas largas» a Labordeta, y fue dirigido y producido por Carbonell y José Miguel Iranzo. Y un dato más: Joaquín Carbonell sigue muy entregado a la canción, y su último disco, “El carbón y la rosa” (título tomado de uno de Concha Méndez), recientemente editado por Voces del mercado, alcanza una gran altura.
152.1. ¿Dónde y cómo se unirá la izquierda?, José Luis Trasobares; 152.2.Sobre las izquierdas, Josep Ramoneda. 153. Cuando este acabe, de verdad, Jordi Sevilla. 154.1. Lecciones electorales que nos deja 2014: Cataluña, Podemos y ‘Sálvame’, José Barros / Enrique Cocero; 154.2. Veintitrés minutos de alucinación, José Antonio Zarzalejos; 154.3. Rajoy: euforia para 2015 y desprecio a Podemos, Pablo Sebastián; 154.4. Felipe VI, emocional; Rajoy, marmóreo, Enric Juliana. 155.1. El discurso del Rey; 155.2. ¿Discurso o meras palabras?, Fernando Vallespín; 155.3. Palabra de Rey, Francisco Basterra; 155.3. El Rey ‘sin contemplaciones’ con la corrupción, Pablo Sebastián; 155.5. Felipe VI y lo que "debemos" hacer para "recuperar el sosiego", Juan Luis Sánchez; 155.6. Los mensajes de Navidad, María Gómez. 156.1. ¿Es posible más democracia? Una reflexión de Norberto Bobbio, Michael Neudecker; 156.2. Libres... de hacer lo que nos manden, José Luis Trasobares. 157. Políticos y politólogos: quién no entiende qué, José Ignacio Torreblanca. 158.1. Los españoles y 2015: entre lo malo conocido y lo inquietante por conocer, Eduardo San Martín; 158.2. Los cambios y sus causas, Lluís Foix; 158.3. Feliz año de cambio, Beatriz Gimeno; 158.4. La actualidad del centro, Jaime Rodríguez Arana; 158.5. Hay otra vida para los partidos, Valentí Puig158.6. Nos figuramos estar muertos, pero creemos estar vivos, Juan Soto Ivars. 159. La gran disyuntiva ante las desigualdades, Manuel Escudero. 160. La productividad de la confianza, Ricardo Hausmann. 161. Ciudadanía o barbarie, Jordi Borja. 162. Micrófonos en nuestras casas, sí, claro, Gonzalo Boye Tuset. 163. La administración política de nuestros miedos, Marcos Roitman. 164. ¿Religión civil o justicia social?, Adela Cortina. 165. La Navidad del Papa, Manuel Castells. 166. La educación, ¿un valor al alza?, Gloria González. 167. Susana Díaz versus Pedro Sánchez, Ignacio Trillo. 168. Retrato del corrupto: 'Alejandro y Ana', la obra de teatro que destapó la trama Gürtel, Prado Campos. 169. ¿Le salen las cuentas a Podemos?, Francisco Moreno, Ramiro Obedman y Juan Carlos Barba. 170. Causas ocultas de la deslocalización del trabajo, Emilio Jurado. 171.1. Más catalanismo y menos nacionalismo, Juan José Solozábal; 171.2. Independentismo versus reformismo (no hay otra), Manuel Cruz; 171.3. Entrevista a Enric Juliana; 171.4. Notas sobre el sucedáneo del barómetro del CEO, David Lizoain; 171.5. La serpiente, de Antoni Puigverd; 171.6. Mercado de la ilusión política, Francesc-Marc Álvaro; 171.7. 2015 y la batalla de Barcelona, Joan Tapia; 171.8. La federalización pendiente, Josep M. Vallés. 172. Entrevista de Ignacio Ramonet a Julian Assange. 173. La alquimia de la estafa artística, Rafel Argullol. 174.1. Draghi, ¿nuevo presidente de Italia?, Olivia Medina; 174.2. Italia se prepara para la sucesión de Giorgio Napolitano con Mario Draghi como favorito; 174.3. Draghi al Quirinale e Prodi in Bce: Renzi ci pensa
127. Des/Igualdad, Fernando Rivarés. 128. El hambre también es un negocio, Javier Jiménez Olmo. 129. Todo lo que creemos sobre inmigración es al revés, Carlos Delclós. 130. Camino de una campaña insólita, Soledad Gallego Díaz. 131.1. ¿Cómo ven al PSOE y a su líder en una familia de izquierdas?; 131.2. Pedro Sánchez cae derrotado por unas rosquillas, Juan Soto Ibars; 131.3. Susana Díaz quiere dinamitar el PSOE, Marcello; 131.4. Gómez, entre dos tranvías: el de Parla y el de Podemos, Gonzalo López Alba. 132.1. Ciudadana Cristina, Santos Juliá; 132.2. La infanta Cristina pone difícil el mensaje de Nochebuena del Rey, José Oneto; 132.3. El discurso del Rey y el jardín podrido, Rosa María Artal. 133. Otra Navidad sin cuento, Javier Benegas. 134.1. No esclavos, sino hermanos. Mensaje del Papa Francisco; 134.2. Manual del Papa para sobrevivir, Fernando González Urbaneja; 134.3. El Papa advierte de las 15 enfermedades que golpean la Curia. 135. No se olviden de la partitocracia, Joan Ridao. 136. Enchufismo y corrupción, Ricardo Seoane Rayo. 137. Hurtos, estafas y la economía de Nicolás, José Antonio Nieto Solís. 138. Crisis y polarización política: la transformación del PP en un partido de ricos, José Fernández-Albertos. 139. Para infundir ánimo en los demás, Miguel Ángel Aguilar. 140. Algo peor que el derecho penal, Ignacio González Vega. 141. El Supremo restaura la ultractividad de los convenios, Alejandro Inurrieta. 142. Los demonios familiares de Rajoy, Carlos Sánchez. 143.1. Podemos en una encrucijada, Pau Luque Sánchez; 143.2. Podemos, décimo pasajero de la nave catalana, Enric Juliana en La Vanguardia; 143.3. El día que Podemos arrebate los palcos del Teatro Real al Ibex 35, Nacho Cardero; 143.4. ¿Por qué no me gusta Podemos?; 143.5. Podemos es caca, Javier Caraballo; 143.6. Podemos: una propuesta inclusiva, Marina Subirats. 144. La semana de 35 horas, Vicenç Navarro. 145. Paradigmas sobre el papel del Estado en la economía, Daniel Fuentes Castro. 146. Algunas aclaraciones sobre la financiación de la Renta Básica. 147. Cartas del BCE y Zapatero: las dos cartas del chantaje y la cesión de soberanía. 148. Plan Juncker: tímida y lenta inversión, Emilio Ontiveros. 149. Grecia: La apuesta de Samaras, Michael Roberts. 150. Piketty y la revolución económica del siglo XXI, Jorge Otero. 151. No hay más preguntas, señor Cercas, Peio H. Riaño
17. Es necesario democratizar la política y quizá sea bueno dotarnos de los mejores profesionales, José Luis Sáez. 18. Indefensión de la clase obrera, Cándido Marquesán. 19. ¿Por qué hoy no es posible la revolución?, Byung-Chul Han. 20. La tecnología que nos aísla. 21. The Spanish 15-M Movement: a consensual dissent?, Víctor Sampedro and Josep Lobera. 22. Viejos pilares de la democracia, Ramón González Férriz. 23. Corrupción en Caja Madrid: 23.1. El escándalo de las tarjetas de Caja Madrid, es solo la punta del iceberg, José Oneto; 23.2.2 Medio millón de votos más para Pablo Iglesias, Carlos Sánchez; 23.3. De cómo el FROB se olvidó de los saqueadores de las Cajas, Jesús Cacho. 24. Maternidad y derecho al trabajo: 24.1. Mónica de Oriol, dignidad y Podemos, José Antonio Zarzalejos; 24.2. Oferta de trabajo: imprescindible ligadura de trompas, Juan José Téllez; 24.3. El embarazo como “problema”, Jorge Galindo; 24.4. Mónica de Oriol tiene un problema embarazoso, Carmen Morán 25. Pensar en ganar: partido, movimiento y ciclo electoral, Jorge Lago. En Podemos nos hemos atrevido a pensar en ganar 26. Encerrados con un solo relato, Miguel Roig. 27. Presupuestos Generales del Estado: 27.1. España y Francia: dos maneras diferentes de entender la austeridad y una semejanza Daniel Fuentes Castro; 27.2. Sanidad. Pensiones. Dependencia: Las tristes prostitutas del estado desertor, Alberto Vila. 28. Los zombis de la austeridad europea, Joseph E. Stiglitz. 29. El papa Francisco se la juega, Jesús Bastante. 30. Las protestas de Hong Kong por la democracia: 30.1. Occupy Hong Kong y el 15M: ¿algo en común?, Miguel A. Martínez; 30.2. Cisnes chinos, José Ignacio Torreblanca. 31. Dilemas nacionalistas, Héctor E. Schamis. 32. Cataluña: 32.1. Catalunya y el fracaso, José Antonio Zarzalejos, en La Vanguardia; 32.2. ¿Hasta cuándo?, Javier Pérez Royo; 32.3. La tentación electoralista, Fernando Vallespín; 32.4. Posiciones y necesidades respecto a Catalunya, Vicenç Fisas; 32.5. Iglesia y soberanismo, Enric Juliana en La Vanguardia; 32.6. Astuto ¿con quién?, Manuel Cruz; 32.7. Y si votamos por España?, Santiago Roncagliolo; 32.8. ‘I want to vote’, Francisco Morente Valero; 32.9. El sentido común, Juan José López Burniol en La Vanguardia; 32.10. Izquierda y nacionalismo, Luis Roca Jusmet; 32.11. El espejo escocés, Xavier Vidal Folch; 33. Pujol: 33.1. La insolencia del Padrino, Gregorio Morán en La Vanguardia; 33.2. De la posteridad, Albert Sánchez Piñol en La Vanguardia; 33.3. Las múltiples máscaras de Pujol, Juan Francisco Martín Seco
31. ¿Deberían los corruptos devolver lo robado?, Juan Arias. 32. La prostitución, al rescate de España, Ignacio de la Torre. 33. La ideología del presidente de la patronal: 33.1. Juan Rosell y los amos de casa, Joan Coscubiela; 33.2. La ideología de Rosell, en siete frases. 34. Reforma fiscal: 34.1. ¿Rebajas fiscales?, Joaquín Santos Martí; 34.2. Reforma fiscal y política social: ¡cuidado con las rebajas!, María Pazos Morán; 34.3. El escándalo de la reforma fiscal del PP, Edmundo Fayanás Escuer; 34.4. Fútbol, desigualdad e impuestos. 35. Acerca de lo que importa, Manuel Cruz. 36. Luces de esperanza en el firmamento, Jordi Borja. 37. Barcelona se puede ganar, Lluís Orriols. 38. Sobre la ideología de Podemos, Suso de Toro. 39. Izquierda, reformismo o populismo, Rafael Simancas. 40. Entrevista a Jaume d'Urgell, presidente de la Fundación Internacional de Derechos Humanos: "Rajoy debe ser procesado en el Tribunal Internacional de La Haya". 41. Inicio legislatura europea: 41.1. Renzi llama a recuperar el alma de Europa para dejar atrás la crisis; 41.2. La elección de Juncker, ¿un triunfo de la democracia europea?, Albert Aixalà. 42. El pacto que nos debemos, Juan José Almagro. 43. Elecciones dentro del PSOE: 43.1. Madina, Sánchez y la incertidumbre, Borja Chato; 43.2. José Blanco, el estilete de Susana Díaz y del aparato contra Madina, Agustín Valladolid. 44. La tercera guerra, Lluís Bassets. 45. Monumentos faraónicos en medio de la pobreza. El mundial de Brasil, Vicenç Navarro. 46. Ni anciana ni moribunda, Juan José Tamayo. 47. El catecismo de los obispos, Luis García Montero.
245. Reforma fiscal: 245. 1. Tributando; Jesús Membrado; 245.2. ¿Es coherente esta rebaja fiscal con los objetivos de déficit público?, Daniel Fuentes Castro; 245.3. Hacia un sistema fiscal aun más retrógrado , José Antonio Nieto. 246. Reconstruir la credibilidad de un partido, Soledad Gallego-Díaz. 247. Los candidatos socialistas a la secretaría general: 247.1. Economistas Frente a la Crisis pregunta a los candidatos; 247.2. Sánchez vence en 13 territorios y en Juventudes y Madina, en seis, Juanma Romero; 247.3. Entrevista a Pedro Sánchez; 247.4. Entrevista a Eduardo Madina; 247.5. Pérez Tapias reitera que no concurrirá a las primarias para garantizar la imparcialidad del "aparato"; 247.6. Entrevista múltiple a Alberto Sotillos, candidato frustrado a la Secretaría General del PSOE. 248. La España del 14 vive treinta días de sacudida, cambio e incógnita, Enric Juliana en La Vanguardia. 249. Revuelo en la izquierda, Fernando Vallespín. 250. Finalmente se mueve, Boaventura Santos. 251. La infancia en España: 251.1. Con los niños no se juega, Elvira Lindo; 251.2. Trabajo y pobreza, Josep Ramoneda. 252. La mala fama de la justicia, Joan J. Queralt. 253. Ganar Barcelona: un reto a la altura de las posibilidades, Nuria Alabao. 254. Cierre en falso de la crisis europea, Antón Costas. 255. Uruguay, Frente Amplio, 43 años de unidad Àlex Mañas Ballesté. 256. Responsabilidad e irresponsabilidad, Justo Serna. 257. El Papa: "Los comunistas nos han robado la bandera"