229. Montoro y la pobreza, Joaquín Santos Martí* 230. Derecho de manifestación y violencia: 230.1. Orden público y manipulación política, José Luis Trasobares*; 230.2. Carta a Cristina Cifuentes; 230.3. Carne de cañón, Javier Gallego 231. Suárez: 231.1. Adolfo Suárez, mito y realidad, Mariano Berges*; 231.2. Nostalgia, Enrique Gil Calvo; 231.3. Aznar, votante de UCD de toda la vida, Guillermo López García; 231.4. La tercera muerte de Adolfo Suárez, Jesús Cacho; 231.5. Ambición y destino… y cuajo (1), Gregorio Morán en La Vanguardia 232. Los expertos desmontan los puntos clave del nuevo Código Penal 233. ¿Pagar impuestos? ¿Para qué?, José Manuel García de la Cruz 234. Elecciones europeas: 234.1. El cambio empieza por Europa, Martin Schulz; 234.2. ¿Europa?, Xavier Antich, en La Vanguardia; 234.3. Elecciones a ninguna parte, Juan José Téllez; 234.4. Una perspectiva política para la izquierda ecosocialista en Europa, Yanis Varoufakis 235. Elecciones francesas: 235.1. Batacazo francés, Rossana Rossanda; 235.2. Francia: La abstención, no el extremismo, es el gran peligro, Juan Antonio Sacaluga; 235.3. Mi barrio, Toni Ramoneda 236. La integridad de las elecciones, Ferran Martínez i Coma 237. Rubalcaba y la madrastra de Blancanieves, Gonzalo López Alba 238. Los 460 millones, Ignacio Escolar 239. Desconfianza estadística creciente, Alejandro Inurrieta 240. Periodismo español: 240.1. El periodismo no ha muerto pero quieren matarlo, Ruth Toledano; 240.2. Entrevista a Miguel Ángel Aguilar: “El periodismo era y es un arma de combate”; 240.3. Periodistas inmundos, non gratos (I), Víctor Sampedro Blanco; 240.4. Periodistas inmundos, non gratos. Y un canto a Évole (II), Víctor Sampedro Blanco 241. El dominio del dinero y las finanzas, Carlos Berzosa 242. Reflexiones metodológicas y políticas sobre “El capital en el siglo XXI” y el concepto de "capital", James K. Galbraith
Palabras clave: Adolfo Suárez,Alfredo Pérez Rubalcaba,capitalismo financiero,Cáritas,Código Penal,Cristina Cifuentes,Cristóbal Montoro,derecho de manifestación,Elecciones europeas,elecciones francesas,estadísticas,Francia,impuestos,Jesús Madina,Jordi Evole,Martin Schulz,Miguel Ángel Aguilar,orden público,periodismo español,Pobreza,policía,reforma fiscal,seguridad ciudadana,violencia
166. La falacia de ganar perdiendo, Luis Arroyo 167. Lo que vale el agua, Elena G. Sevillano 168. Reforma fiscal: 168.1. La reforma fiscal, José Carlos Díez; 168.2. ¿Hay una "solución técnica" para los impuestos?, Nuño Rodrigo; 168.3. ¿Quién paga más impuestos? 3,6 millones de personas soportan el 56% del IRPF; 168.4. La contrarreforma fiscal de la barbarie, Juan Fco. Martín Seco 169. Por alusiones, José Luis Pardo 170. Contra la Gran Coalición, Sandra León 171. ¿Hacia la expertocracia?, José Domingo Roselló 172. ¡Las izquierdas necesitan una política europea común!, Antoni Domènech • Xosé Manuel Beiras • Ernest Urtasun • Gerardo Pisarello • Daniel Raventós 173. Periodismos, Gregorio Morán 174. Byung-Chul Han, pensador coreano afincado en Berlín: 174.1. Aviso de derrumbe, Françesc Arroyo; 174.2. Cansados de ser vidrio, Isidoro Reguera 175. La crisis espiritual de la civilización capitalista plantea cuestiones urgentes, Juan M. Rufo y Agustín Ortega Cabrera
100. La Iglesia española 100.1. La Iglesia de Rouco, que será la de Blázquez: un balance, Julián Casanova*; 100.2. Las llamativas fotografías del ministro de Interior en su visita a Navarra para inaugurar unas obras 101. ¿Qué tiene que ver Florentino Pérez con la guardería de tu hijo?, Sofía Pérez Mendoza 102. La amenaza de la recuperación, Ramón Xifré Oliva 103. ¿Cuál es el límite?, Joan Subirats 104. Reforma fiscal para los rentistas, Alejandro Inurrieta 105. Sobre la tarifa plana: La Seguridad Social de rebajas, Esteban Rodríguez Vera 106. Empleo como sinónimo de pobreza, Jorge Alcázar 107. Desposeídas: Otra dimensión de la desigualdad de género, Máriam Martínez-Bascuñán 108. Espionaje digital: 108.1. Europa, un bazar de datos para la NSA, José Ignacio Torreblanca; 108.2. Totalitarismo digital, Javier de Rivera 109. Narrar la vida: la construcción del nosotros, Antoni Gutiérrez-Rubí 110. Los barquitos de papel prensa, Marcello 111. La Historia es cada vez más necesaria para formar personas con criterio 112. Homenaje a las primeras defensoras de la educación en igualdad
Palabras clave: ahorro,Big data,cardenal Rouco,cotizaciones,educación infantil,empleo,enseñanza de la historia,espionaje digital,Florentino Pérez,iglesia española,igualdad de género,maestras de la República,NSA,periodismo español,Pierre Rosanvallon,Pobreza,precariedad,recuperación económica,reforma fiscal,reforma laboral,Ricardo Blázquez,Seguridad Social,Snowden,totalitarismo digital,Unión Europea
87. ¿Unidad de la izquierda?, José Luis Soro* 88. El futuro inminente de España según Platón, Aarón García Peña 89. Mariano, Alfredo y la 'grosse Koalition' de Juan Luis, Jesús Cacho 90. Orden público y restricción de las libertades, Jueces para la democracia 91. Unión Europea: 91.1. ¿Se atreverá el Consejo a ignorar a Schulz y a Juncker?, Soledad Gallego-Díaz; 91.2. Algo va mal con la Unión Europea, Antón Costas 92. Miedo a los salarios, Paul Krugman 93. Movimientos en el periodismo español: 93.1. La fusión de ABC, el Mundo y La Razón, Marcello; 93.2. Los veteranos de 'El País' Soledad Gallego-Díaz y Miguel Ángel Aguilar registran el semanario 'Ahora' 94. ¿Por qué no trabajamos menos horas?, Luis Garicano 95. La tiranía del reloj, Jorge Moruno 96. “El sistema funciona así”: a vueltas con la banalidad del mal, Agustín Serrano de Haro 97. Crimea, Rusia y España, de Enric Juliana en La Vanguardia 98. Sobre la crisis de la Segunda Restauración borbónica y el llamado “conflicto territorial, Antoni Domènech 99. Malthus, Marx y el crecimiento moderno, Kenneth Rogoff