José Luis Melero reúne en otro tomo de Xordica una colección de artículos en Artes& Letras, que sabe a nuevo, divierte más aún que en papel prensa. Y eso que abomina del coleccionismo. Es bibliófilo, pero se confiesa muy atípico: le dicen poco los libros antiguos. Tiene pasión por los raros, los grandes escritores españoles, los aragoneses ilustres, los que merecieron mejor suerte, los amigos. De estos no se cansa de hablar, y buscar sus méritos. De los nuestros, busca fructífero sobre las boticas de Sender (y sus varias mujeres), Ramón Acín Aquilué, Amparo Poch, Masoliver, Julio Palacios, cuatro preciosos capítulos sobre Mercadal. Y de los contemporáneos Fernando Sanmartín, Víctor Juan, Miguel Mena, y evocaciones de Félix Romeo, de Maenza. En estas series no suelen faltar Moneva, notarios y registradores, sus parientes los Rivas, y cuenta divertidas historias de recomendaciones y otras pillerías.
Palabras clave: Amparo Poch,Ana María Moix,Ángel Artal,Antonio Machado,Antonio Mateos,Benito Pérez Galdós,Blas Infante,Clemente Herranz y Laín,Colombine,Fabián Estapé,Federico García Lorca,Félix Romeo,Fernando Sanmartín,Francisco Franco,Isidoro Antillón,Joaquín Costa,José Gaos,José García Mercadal,José Luis Melero,Juan A. Maenza,Juan Moneva,Juan Ramón Masoliver,Julio Palacios,León Trotski,Leopoldo Alas Clarín,Martínez Tejero,Miguel Mena,Pedro Salinas,Pío Baroja,Ramón Acín Aquilué,Valentín Carderera,Vicente Aleixandre,Víctor Juan,Vila San Juan
Continuamos en esta segunda entrega primaveral dando cuenta de nuevos libros (o leídos recientemente), sobre la literatura en sus diversas manifestaciones. Se hace referencia a títulos editados o escritos por María Ángeles Naval y José Luis Calvo Carilla, Chita Espino Bravo, Miguel Mena y Juan Villalba Sebastián. Y, ya en ello, queremos felicitar muy efusivamente a nuestro amigo Antón Castro, por haber alcanzado el jueves 8 de abril el nº 700 del tan premiado y prestigioso –y querido- suplemento del Heraldo, “Artes&Letras”.
Palabras clave: Antón Castro,Antonio Maenza,Azorín,Belén Gopegui,Camilo José Cela,Carmen de Burgos,Chita Espino Bravo,Emilia Pardo Bazán,Ernest Hemingway,Félix Romeo,Gabriel García-Badell,Gonzalo Hidalgo Bayal,Javier Aguirre,Joaquín Carbonell,Jorge Reverte,José Antonio Labordeta,José Luis Calvo Carilla,José Vicente Torrente,Juan Martínez Salafranca,Juan Villalba Sebastián,Luis Landero,Luis Martín Santos,Manu Leguineche,María Ángeles Naval,Marisancho Menjón,Mariví Broto,Max Aub,Miguel Mena,Pío Baroja,Rafael Chirbes,Raúl Carlos Maicas,Segundo de Chomón,Severino Pallaruelo,Vicente Rojo
Sólo ejerce de novelista en sus horas libres, apenas transita presentaciones y reuniones, ni figura en ránkings ni saraos. Es un escritor constante, laborioso, reflexivo y, sobre todo, brillante, claro, divertido, sugeridor de ideas, sensaciones, sentimientos. Y mostrador de mundos. Sabe que el oficio exige muchas horas, darle vueltas a la cabeza, teclear y tirar hasta encontrar la perfección. Ha escrito alguna vez en este sitio virtual, nos vemos de tarde en tarde con amigos comunes, y leerle y comentar sus escritos es un gozo.
Palabras clave: Agatha Christie,Alfred Hitchcock,Antón Castro,Antonio Scurati,Baudelaire,Carlos Castán,David Copperfield,Diego Velázquez,Eduard Manet,Ernest Hemingway,Eugène Delacroix,Feodor Dostoievski,Ingrid Bergman,Irene Vallejo,Lord Byron,Luna Miguel,Manuel Vilas,Marta Oliván,Miguel de Cervantes,Naipaul o Ricardo Piglia,Norra Danciu,Odilon Redon,Pablo Picasso,Philip Roth,Pío Baroja,Ramón Acín Aquilué,Ramón Acín Fanlo,Ricardo Lladosa,Roberto Rossellini,Sara Mesa,Sergio del Molino,Simenon,Stendhal,Virgilio
Palabras clave: Albert Camus,André Derain,Emil Cioran,Federico García Lorca,Fernando Pessoa,Fernando Savater,Francisco de Goya,François-René de Chateaubriand,Georges Bataille,Juan Bonilla,Manuel Pertegaz,Marcel Proust,Octavio Paz,Pío Baroja,Ramón Gómez de la Serna,Raúl Carlos Maicas,Richard Sennet,Salvador de Madariaga
Diversas circunstancias recientes han puesto en el candelero a tres muy queridos amigos en Andalán: Carlos Forcadell, Antón Castro y José Luis Melero, cuyas figuras y obras glosamos, felicitándoles efusivamente por los homenajes que han recibido.
Palabras clave: Alberto Sabio,Alfredo Castellón,Andrés Ferrer,Ángel Artal,Antón Castro,Antonio Machado,Blas de Otero,Braulio Foz,Bruil,Carlos Forcadell,Carmelo Romero,Carmen Frías,Eduardo Viñuales,Elena Hernández Sandoica,Federico García Lorca,Fernando Ferreró,Gema M. Espronceda,Gloria Sanz,Gustavo Alares,Ignacio Martínez de Pisón,Ignacio Peiró,Ildefonso Manuel Gil,Isabel Burdiel,Ismael Saz,James Joyce,Jesús Moncada,Joaquín Costa,Joaquín Gil Berges,José Antonio Labordeta,José Iranzo,José Luis Acín,José Luis Melero,José María Matheu,José Ramón Arana,José-Carlos Mainer,Juan Moneva,Julio Antonio Gómez,Julio Calvo Alfaro,Karen Blixen,Luis Alegre,Luis Castells,Luis Cernuda,Manuel Bescós,Manuel de Roda,Manuel González de Molina,Manuel Montero,Marcel Proust,María Cruz Romeo,Mercedes Yusta,Miguel Ángel Ruiz Carnicer,Miguel Torga,Paco Goyanes,Patricio Julve,Pedro Ruiz Torres,Pedro Rújula,Pío Baroja,Rafael Alberti,Ramón J. Sender,Ramón Villares,Ricardo Lladosa,Ricardo Sasera,Rosendo Tello,Sisinio Pérez Garzón,Tomás Seral,Virginia Maza,Virginia Woolf
En el seno de la Feria del Libro de Madrid se presentó “El expediente Albertina”, una joya según el novelista Ignacio Vidal-Folch. Erotismo, amor, amistad, delación…
El pasado 2 de junio, en el Parque del Retiro e Madrid, se presentó el libro “El expediente Albertina”. El acto, que tuvo lugar en el Pabellón de Rumanía (país invitado este año en la Feria), contó con el escritor don Ignacio Vidal-Folch y la autora de la novela, doña Ioana Gruia, profesora de la Universidad de Granada, donde se licenció en Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, disciplina esta última en la que se doctoró.
Palabras clave: Chuana Coscujuela,Francho Nagore,Ignacio Vidal-Folch,Ioana Gruia,José Antonio Labordeta,Marcel Proust,Matei Visniec,Mircea Cartarescu,Nicolae Ceaucescu,Norman Manea,Pío Baroja,Revoluciónm Mercedes Rosúa Delgado,Robert D. Kaplan,Rumanía,Universidad de Granada,“A lueca”,“Archipiélago Orwell”,“El expediente Albertina”,“Fantasmas balcánicos”,“Guárdate”,“La libertad”
En el reciente homenaje celebrado al recién fallecido profesor altoaragonés en el Ateneo de Madrid el 16 de febrero de 2016, Cristóbal Gómez Benito, otro de los grandes estudiosos de Costa con Alfonso Ortí, leyó este texto. Aunque no solemos incluir artículos muy largos en esta web, hacemos excepción por la pena grande de esta pérdida y el excelente escrito, que amablemente nos cede Cristóbal.
Palabras clave: Afrodisio Aguado,Alberto Gil Novales,Alfonso Ortí,Andrés Saborit,Benito Pérez Galdós,Carlos Rama,Carlos Serrano,Cirilo Martín Retortillo,Clarín,Cristóbal Gómez Benito,Eloy Fernández Clemente,Emilia Pardo Bazán,Enrique Tierno Galván,Francisco Giner,Gabriel Jackson,George J.G. Cheyne,Jacques Droz,Jacques Maurice,Jaime Vicens Vives,Jesús Delgado Echevarría,Joaquín Costa,José Espronceda,José García Mercadal,José Luis Lacruz Bermejo,José María Pisa,José Ortega y Gasset,José Rodríguez Sánchez,Juan José Gil Cremades,Juan López Morillas,Julián Marías,Lorenzo Martín Retortillo Baquer,Lucas Mallada,Luis Araquistáin,Luis Legaz Lacambra,Manuel Azaña,Manuel B. Cossío,Manuel Tuñón de Lara,Miguel de Unamuno,Pierre Vilar,Pío Baroja,Rafael Pérez de la Dehesa