La población durante el Antiguo Régimen siguió las pautas del modelo demográfico antiguo, muy inestable entre recursos y población, y que se mantuvo desde la época medieval hasta finales del siglo XVIII y principios del XX en los países europeos occidentales, cuando iniciaron la transición demográfica, frente a otras zonas de Europa que tardaron en incorporarse al cambio, como fue el caso de España.
Palabras clave: Antiguo Régimen,crecimiento,demografía,hambre,mortalidad,natalidad,población,transición demográfica
La aparente unanimidad social, económica, política e ideológica sobre el fenómeno del imperialismo europeo que se dio desde la segunda mitad del siglo XIX es eso, solamente aparente, ya que destacados personajes y corrientes de pensamiento fueron muy críticos con lo que estaba ocurriendo. Este trabajo trata de esta cuestión.