La oposición al ejército ha adoptado diversas formas a lo largo de la Historia española. En este artículo nos centraremos en la oposición que en amplias capas populares generó el reclutamiento y el servicio militar en la crisis del Antiguo Régimen y en la época liberal.
93. Carta en medio del naufragio, Antonio Aramayona 94. Las causas del descontento: Análisis de las protestas mundiales 2006-2013, Hernán Cortés Saenz 95. Lo que no puede ser barrido bajo la alfombra, Olga Rodríguez 96. Cataluña: 96.1. Una consulta polisémica, Françesc Valls; 96.2. Rajoy, Mas y los 500 cafés, Antoni Gutiérrez-Rubí; 96.3. La utilidad de lo inútil, Françesc de Carreras; 96.4. Sin Tarradellas ni Suárez, Xavier Vidal-Folch; 96.5. Mayorías cruzadas, Patxo Unzueta; 96.6. Un paso más hacia la 'primavera catalana', Josep Carles Rius; ; 96.7. Izquierda Plural propone un proceso constituyente donde nada esté "vetado" y avisa del peligro de "portazos"; 96.8. Cataluña en los labios, Tasio Oliver 97. Urbano y el rey: anatomía de una reacción, Jesús Maraña 98. Candidaturas a las elecciones europeas: 98.1. Popurrí de siglas políticas, Ángel Lozano.; 98.2. Primavera Europea se suma a la disputa por el voto contra los recortes; 98.3. Con Podemos, participamos. Participando, podemos, Jesús Montero
309. Fruto de la movilización, se paraliza la privatización sanitaria en Madrid: 309.1. ¿Se puede o no se puede?, José Luis Trasobares; 309.2. Gana la 'marea blanca', pierde Ignacio González, Ignacio Escolar; 309.3. La victoria de las batas y las togas, Jesús Maraña; 309-4- Una gran victoria y algunas derrotas, Jesús Jaén; 309.5. La "legitimidad de las urnas" ya no es infalible, Natalia Chientaroli; 309.6.6 Protestar sí sirve, Berna González Harbour 310. Libertad o disciplina de voto: 310.1. Voto de obediencia y voto de conciencia, Francisco Rubio Llorente; 310.2. Principios a medida, de Kepa Aulestia en La Vanguardia 311. Los patriotas, Olga Rodríguez 312. Muchas leyes, poco Derecho, Juan M. Blanco 313. Fraude fiscal: 313.1. La economía sumergida crece en 59.000 millones con la crisis y supone ya un 24,6% del PIB, Javier Ruiz; 313.2. Depredadores sociales en manada, Hervé Falciani 314. Los jóvenes escriben con copia a Europa, José Ignacio Torreblanca 315. El giro de Hollande, dilema repetido, Jorge Galindo. 316. El fondo de la crisis: 316.1. La crisis como pretexto, Miguel Ángel Aguilar; 316.2. Intervenir en el mercado, Pedro Saura; 316.3. Recortes, mentiras y gastos sociales, José Antonio Nieto; 316.4. Lo que no se dice sobre las causas de la Gran Recesión, Vicenç Navarro; 316.5. España campeona en pobreza y desempleo, Alejandro Inurrieta; 316.6. ¿Reforma fiscal o recauchutado electoral?, Fernando González Urbaneja; 316.7. ¿Queremos salir de la crisis?, Jordi Casas i Bedos / Miquel Bosser Rovira 317. El modelo de negocio de Alemania, Roland Berger 318. Reunión en Davos: 318.1. Davos debate las desigualdades, pero invita a los evasores fiscales, Larry Elliot; 318.2. Bastardos, Josep Ramoneda 319. Plataformas en la izquierda: 319.1. Entrevista a Falciani, que reaparece hoy para presentar la gira del Partido X por toda España.; 319.2. Entrevista a Juan Carlos Monedero uno de los firmantes del manifiesto que ha lanzado Podemos, Aitor Riveiro; 319.3. La ruptura consiste en ganar elecciones a los partidos, Jaime Miquel; 319.4. Podemos como código abierto, Jorge Moruno Danzi 320. Reacción de IU: 320.1. Cayo Lara reprocha a Podemos que sólo se haya dirigido a IU a través de los medios; 320.2. IU impulsa el debate de una “revolución democrática y social” con los ciudadanos; 320.3. IU pasa a la ofensiva: Alberto Garzón encabezará una campaña para una "revolución democrática y social"; 320.4. Elecciones europeas y proceso constituyente. Oportunidad y necesidad, Marina Albiol Guzmán; 321. Cataluña: 321.1. El no ser no es, Antonio Aramayona; 321.2. ¿Hasta el borde del precipicio?, Joan Tapia; 321.3. Un espacio de diálogo y pacto, Francisco Longo; 321.4. ¿Va a durar mucho este 2014?, Andrés Trapiello 322. ¿Qué está ocurriendo en Ucrania?, Alberto Sicilia desde Kiev