Ante la publicación por Editorial Comuniter del libro “La España que fuimos”, pensado e impulsado por Javier Aguirre y Antón Castro, hemos decidido, de acuerdo con ellos, ya que las circunstancias han impedido finalmente presentarlo, hacerlo virtualmente reproduciendo el prólogo del segundo, que resume sus contenidos.
Y nos sumamos a la idea de dedicarlo a nuestro amigo Bernardo Bayona que murió precisamente durante ese proceso editorial, siendo el próximo 6 de noviembre su primer aniversario. Un texto en que Javier Aguirre glosa su persona y trayectoria, aparece en su mensual Tribuna Digital en Aragón digital. Agradecemos el Colofón que evoca Andalán y su aparición un 15 de septiembre, en que oficialmente salía el libro de la imprenta. Es un guiño de afecto, ideado por Herminio Lafoz y Juan J. Soro, directores de la colección 'Es un decir'. De hecho, tanto ellos, como la mayoría de los firmantes, estuvieron, si la edad lo permitía, con nuestra revista de papel, o se sintieron, y les sentimos, muy cerca del empeño. Gracias a todos.
Palabras clave: Adolfo Suárez,Alfonso Armada,Antón Castro,Antonio Machado,Antonio Tejero,Atila,Bernardo Bayona,Blas Piñar,Cardenal Tarancón,Castelao,César Vallejo,Eloy Fernández Clemente,Felipe González,Francisco Franco,Herminio Lafoz,Jaime Gil de Biedma,Jaime Milans del Bosch,Javier Aguirre,Juan Carlos I,Juan J. Soro,Julián Casanova,Luis Granell,Manuel Fraga,Mercedes Yusta,Pablo Aguirre Herráinz,Rodrigo Díaz de Vivar el Cid,Santiago Carrillo
217. Hechizados, Pedro Celiméndiz* 218. La violencia en las manifestaciones y en las Marchas de la Dignidad, Juan Torres 219. La desigualdad no es una plaga divina, Anton Costas 220. Las críticas de los otros expertos al informe Lagares, J. Viñas 221 La agenda, Guillem Martínez 222. El G-1000: Innovando la democracia, Carlos Mascarell Vilar 223. La migración es cosa de metáforas, Juan Carlos Velasco 224. La OIT afirma que la reforma laboral del PP vulnera derechos sindicales 225. La obscenidad de Rodrigo Rato, Ana Noguera 226. Suárez; 226.1. Homenaje al creador del consenso: Adolfo Suárez y los 12 días que cambiaron la tendencia de dos siglos, Juan José Laborda; 226.2. Suárez, nuestro traidor, Jorge Galindo; 226.3. Se manipula hasta a Adolfo Suárez, Carlos Elordi 227. Elecciones europeas; 227.1. Por primera vez, en las europeas votaremos por nuestras vidas, Alexis Tsipras; 227.2. Frenar el avance de la Europa insolidaria, Rosa Paz; 227.3. Los jóvenes precarios en Grecia: ¿qué ha pasado con la Generación de los 700 euros?, Thanassis Gouglas 228 Jurisdicción universal: Lecciones desde Turquía, Gonzalo Boye Tuset
Palabras clave: 15-M,Adolfo Suárez Transición,Alexis Tsipras,consenso,corrupción,derechos sociales,Elecciones europeas,Estado de Bienestar desigualdad,Fraga Iribarne,G-1000,Grecia,inmigración,jurisdicción universal,libertad sindical,Marchas de la Dignidad,OIT,recortes,reforma fiscal,reforma laboral,Rodrigo Rato,Santiago Carrillo,Turquía,ultraderecha europea,violencia
1. La guerra que cambió el destino de Europa, Julián Casanova* 2. Diez grandes reformas del Gobierno entradas en vigor el 1 de enero, Marta G. Coloma 3. El día que acabó la crisis, Concha Caballero 4. Entrevista a Gerardo Iglesias 5. PSC, Norbert Bilbeny 6. El alma de los pobres, Fernando Esteve Mora 7. Chavales, ¿queréis crecer en un país desalmado?, Santiago Auserón 8. 22 fotografías sobrecogedoras sobre el trabajo infantil en el mundo que todos deberíamos ver 9. Confesiones de un marxista errático en medio de una crisis europea repugnante, Yanis Varoufakis 10. El Papa Francisco y la economía política de la exclusión, Leonardo Boff 11. El contexto político del crecimiento de las desigualdades, Vicenç Navarro 12. Competitividad, flexibilidad y salarios mínimos altos, Juan Laborda 13. Manifiesto. En defensa de los derechos, de la razón y de la equivalencia humana 14. La Europa de unos pocos, Daniel Innerarity