El bipartidismo es un término que procede de bipartitus, es decir, dos partidos. Se trataría de un sistema político en el que solamente dos formaciones políticas estarían en condiciones de luchar por el poder y de turnarse en el ejercicio del mismo
70. El castigo en las posguerras, Julián Casanova* 71. Evento en el Vaticano, José Bada* 72. No utilizarás el nombre de Bienestar Social en vano, Joaquín Santos* 73. Europa se lleva el botín de la tasa Tobin, Bernardo de Miguel 74. Elecciones europeas: 74.1. 25-M: el mayor proceso electoral del mundo, Sonia Alonso / Astrid Barrio / Argelia Queralt / Juan Rodríguez Teruel; 74.2. Guía elecciones europeas 2014; 74.2.1. Partidos y candidatos, Dídac Gutiérrez; 74.2.2. Rumbo a Bruselas (VI): El Sistema Electoral de las Elecciones Europeas; 74.2.3. Guía 25 de Mayo: Elecciones al Parlamento Europeo (España); 74.2.4. Siete claves para entender las próximas elecciones europeas, Juanma Romero; 74.3. Cinco incógnitas para estas elecciones europeas, Ignacio Escolar; 74.4. Las propuestas de Economistas Frente a la Crisis; 74.4.1. Cambiar Europa desde la izquierda, Antonio González; 74.4.2. Manifiesto por Europa; 74.5. El paso hacia Europa. Historia de un comienzo; 74.6. III Informe sobre el estado de la Unión Europea: La ciudadanía en tiempo de crisis 75. Depresión Rajoy: episodio XVIII, José Carlos Díez: 75.1. Intervención en el programa la sexta noche; 75.2. Gráficos empleados en la intervención 76. PP: Pensamiento Positivo, Isaac Rosa 77. Las enormes limitaciones de la democracia en España (incluyendo Catalunya), Vicenç Navarro 78. Matando la imaginación a golpe de austeridad, Iván H. Ayal 79. Ocho preguntas (impertinentes) sobre la ‘doctrina Gallardón’, Jesús Maraña 80. Ucrania: 80.1. Fotos increíbles de Andrés Martínez Casares en el Este de Ucrania; 80.2. Europa en la tragedia de Ucrania, Joschka Fischer; 80.3. La ampliación de la OTAN en la crisis ucrania, Ignacio Sotelo 81. La casa (digital) de los pobres, José Luis Pardo 82. Cierre de canales televisivos: 82.1. Ya tenemos menos televisión, José Sanclemente; 82.2. País de chapuzas, Javier Caraballo 83. Madres coraje, Elías Trabada Crende 84. ‘Ocho apellidos vascos’, la película más vista… en la sección de Cultura, Peio H. Riaño
Carmelo Romero (Soria, 1950) acaba de publicar su nueva novela “El Diputado Pardo Bigot: la esperanza del sistema” (Prames, colección las tres Sorores, 201 páginas), con un tema de plena actualidad: el funcionamiento interno de los partidos políticos y las claves de de nuestro sistema electoral.
La novela, con estilo narrativo claro y sencillo, de gran expresividad, plantea una intriga que se inicia cuando la protagonista, de 31 años y ya diputada en el Congreso, se refugia en un lugar oculto, impelida por el miedo, y narra su historia personal desde su época universitaria, su trabajo en el negocio familiar y su rápido ascenso político, a la sombra y con el apoyo del líder de un partido.