• 06/02/2017

    |

    En la historia de la democracia cristiana el Partido Popular Italiano, a pesar de su corta existencia, supone un hito fundamental por su peso político después de la Gran Guerra, y porque constituyó el fundamento de la posterior Democracia Cristiana (DC), formación política básica del sistema de partidos de la República de Italia.

  • 21. Denuncia amistosa del Concordato con el Vaticano. Negociar nuevos acuerdos. 22. Los obispos no representan a nadie, salvo al Vaticano, que los elige a dedo y en secreto. 23. Ejemplos de anacronismo Iglesia–Estado

    Palabras clave: Iglesia Católica,Vaticano

  • 14/03/2014

    |

    63. La Iglesia española: 63.1. 11 M: ¿una década retrasados?, Juan José Laborda; 63.2. La iglesia sin vergüenza, Luis García Montero; 63.3. Rouco y el dogmatismo reduccionista, Fernando González Urbaneja; 63.4. La Iglesia, ante el reto del cambio, Juan José Tamayo 64. Un año del papa Francisco: 64.1. Mi primer año como papa. Entrevista con el papa Francisco, en el Corriere della Sera; 64.2. Uno como nosotros, Juan Arias; 64.3. Un papa en busca de un pueblo, Pablo Ordaz; 64.4. Francisco, la cara amable de una Iglesia que se mantiene inamovible; 64.5. Leonardo Boff: "Francisco es la revolución de la humanidad y del papado"; 64.6. Un año con Francisco como obispo de Roma, Antonio Duato; 64.7. La parábola del payaso, La parábola del payaso 65. La cuestión navarra tras el fin de ETA, Patxo Unzueta 66. ¿Coalición PP-PSOE a la vista?: 66.1. Una gran coalición para evitar el giro a la izquierda, Rosa Paz; 66.2. La gran coalición PP-PSOE, Juan Carlos Escudier 67. El estado de la Microeconomía y la Macroeconomía en la Economía española, Carlos Berzosa Alonso-Martínez 68. ¿Puede funcionar una sociedad sin valores?, Diego Sánchez Meca 69. Entrevista a Adela Cortina 70. ¿Cuándo toca prevenirse contra la extrema derecha?, Sebastián Martín 71. El Gobierno Renzi: 71.1. La revolución de Renzi, Pierpaolo Barbieri; 71.2. Renzi sacrifica la paridad para salvar su acuerdo electoral con Berlusconi

  • 12/02/2014

    |

    138. 36 familias e Ibercaja, Antonio Aramayona* 139. Para no anclarnos en el pasado, José Antonio Martín Pallín 140. Abolición de la justicia universal: Carlos Castresana Fernández; Carlos Bautista; Dolores Delgado; Olga Rodríguez 141. Derechos Humanos y el proyecto de Ley de Seguridad Privada, Lydia Vicente Márquez 142. Negros ahogados sin concertina, José María Calleja 143. Justicia para mirar al futuro, Augusto Klappenbach 144. La sentencia del Constitucional alemán sobre el BCE: José Ignacio Torreblanca; Daniel Innerarity; Cristina Doporto de las Heras; F. Rubio Llorente 145. 126 aniversario del nacimiento de Clara Campoamor 146. El último belga, el rey, Miguel Ángel Bastenier 147. El referendo suizo contra la inmigración: 147.1. Hacerse el suizo, Juan Soto Ivars; 2. ¿Por qué los suizos limitan la inmigración? 148. Cataluña: 148.1. El nacionalismo asfixiante de Antonio Elorza y otros españolistas, Vicenç Navarro; 148.2. Preservar el contrato cívico, Àngel Castiñeira y Josep M. Lozano en La Vanguardia; 148.3. Lenguas, Antoni Puigverd en La Vanguardia; 148.4. Sortides a l'impensable, Manuel Milián Mestre 149. El Vaticano no debe formar parte de la ONU, ni siquiera como observador, Francisco Delgado 150. Precariedad: 150.1. Paro y precariedad, preocupaciones circulares, Jorge Galindo; 150.2. Suicidio y precariado, Elías Trabada Crende; 50.3. Hay que garantizar la existencia material a toda la población; Daniel Raventós

  • 10/02/2014

    |

    107. Democracia en liquidación por derribo, José Luis Trasobares* 108. Una devastación social, José Ramón Villanueva 109. La filosofía o las lecciones del asombro, Manuel Cruz 110. ETA y el gobierno: 110.1. El final de ETA, Antonio Papell;110.2. Entrevista a Manuel Giménez Larraz; 110.3. La venganza y la política de alejamiento de presos, Isabel Elbal 111. El ocaso de la política de 'marketing', Gonzalo López Alba 112. Reorganizar la izquierda, Jordi Matas Dalmases 113. Desjudicializando la Justicia, Juan Carlos Ortiz 114. España carece de bases para la recuperación, Roberto Centeno 115. Vándalos y expoliadores, Françesc Valls 116. Evasión fiscal: 116.1. La economía sumergida pasa factura, Joaquín Estefanía; 16.2. Socimi, el nuevo juguete de las grandes fortunas para no pagar impuestos, Nacho Cardero 117. Las balanzas fiscales y el déficit fiscal catalán: 117.1. Sobre el déficit fiscal de Catalunya, Josep Borrell; 117.2. Las balanzas fiscales. El caso de Cataluña, Lluís Torrens 118. El mayor escándalo de la Iglesia católica. Pederastia, patriarcado y masculinidad, Juan José Tamayo 119. Llamamiento a la fraternidad, Bernard-Henri Lévy 120. A qué se parece una verdadera 'diatriba marxista' sobre el mercado de la vivienda, Owen Hatherley 121. El cine español rueda en precario, Yago García