Saltar al contenido
  • andalán
    • Declaración de intenciones
    • Colabora
    • Mirando hacia atras sin ira
    • Política de cookies
      • Más información sobre las cookies
  • Política
    • Elecciones 2011
      • Autonómicas 2011
      • Municipales 2011
    • Internacional
    • Tensión Democrática
  • Cultura y Sociedad
    • Agenda
    • Fundaciones aragonesas
    • Laboral
    • Memorias de un País
    • Música
    • Patrimonio cultural
    • Publicaciones
    • Sala de Arte
  • Viajes
    • Lugares, personas e ideas
    • Cuadernos de viaje
    • Lugaricos 360º
    • Ciudades y pueblos
  • Firmas
    • 60 medidas contra el caos
    • Lo más destacado del mes
    • Comentarios intrascendentes
    • Cabezudos
    • El dedo en el ojo
    • Imágenes
    • Obscenidades
    • Perlas cultivadas
    • Ragón, un país de fábula
    • Semblanzas
    • Sollavientos
    • Unanimidad, nunca
  • Labordeta
  • Costa
  • /
  • Archivo
    • Autores
    • Temas
  • andalán 50 años
  • 13/05/2016

    |

    Historia y Política

    Eduardo Montagut Contreras

    La diplomacia en el comienzo de la Edad Moderna

    La diplomacia fue uno de los instrumentos que los Estados en el Renacimiento emplearon como un medio pacífico para resolver los conflictos con otros Estados, en estrecha relación con el fortalecimiento del poder monárquico

    Palabras clave: diplomacia,Edad Moderna,espías,estados,Italia,Renacimiento,Reyes Católicos,Venecia

  • 05/05/2014

    |

    Tensión democrática

    Bernardo Bayona

    5 de mayo de 2014, núm. 53-69

    53. Jóvenes, política y sistema económico 54. El paro aumenta la abstención: 54.1. ¿Por qué los españoles desvinculan su situación laboral de su intención de voto?; 54.2. En España, estar en paro no cambia el voto, pero aumenta la abstención; 54.3. El alto paro no cambia el voto pero aumenta la abstención 55. Las amenazas de Mónica de Oriol, Juan Tortosa 56. Periodismo hoy en España: 56.1. Declaración de la Asociación de la Prensa con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa; 56.2. Periodismo al servicio del poder, Rosa María Artal 57. Y, ¿qué pasó con la corrupción?, Carlos Elordi 58. Una élite enraizada en el franquismo apoya la política de recortes que asegura sus beneficios, Santiago Carcar 59. Mariano Rajoy, el malquerido, Fernando González Urbaneja 60. Intereses financieros, políticos y mediáticos alientan una ‘Gran Coalición’ tras las generales, Jesús Maraña 61. Vientres de alquiler en ‘El País’: gato por liebre, Beatriz Gimeno 62. La eficacia de la voluntad, Javier Solana 63. El sorpasso chino y la nueva normalidad, José Ignacio Torreblanca 64. El capital del siglo XXI, Thomas Piketty: 64.1. Guía para que parezca que has leído el libro del que todo el mundo habla, Luis Arroyo; 64.2. Entrevista a Thomas Piketty 65. Francisco, el brazo político de Dios, Miguel Roig 66. La independencia que viene de lejos, Françesc de Carreras 67. Tú también, Venecia, Víctor Gómez Pin 68. Belén Esteban, el referente editorial, Peio H. Riaño 69. Emilio Lledó: “La ignorancia cultivada genera violencia”

    Palabras clave: abstención,Belén Esteban,Capitalismo,Cataluña,corrupción,Elecciones europeas,franquismo,gran coalición alemana,jóvenes,Mariano Rajoy,Mónica de Oriol,nacionalismo,paro,periodismo,salario mínimo,secesionismo,Thomas Piketty,Venecia,vientres de alquiler

  • 01/03/2014

    |

    Cuadernos de viaje

    Ramón Salanova

    Venecia en carnaval

    Venecia es siempre un lugar digno de visitar. Es delicioso recorrer sus calles y sus plazas, visitar iglesias, palacios y museos, cruzar canales y explorar zonas alejadas del tumulto de los visitantes. Pero, además, durante unos días de invierno Venecia vive la alegría de la fiesta del carnaval y la fantasía de los disfraces.

    Palabras clave: Carnaval veneciano,Venecia

  • 16/04/2013

    |

    Lugares, personas e ideas

    Joaquín Callabed

    Invierno en Venecia y sus islas

    Duda que fueron pintores, siguen siendo grandes escultores, olvida que […]

    Palabras clave: Venecia

  • 06/06/2012

    |

    Lugares, personas e ideas,Noticias

    Joaquín Callabed

    Giovanni Bellini en las iglesias venecianas

    La familia Bellini estuvo muy implicada en la pintura veneciana. Jacopo, Gentile y Giovanni son historia de la pintura veneciana y universal. Venecia recibió influencias bizantinas y flamencas. Giovanni Bellini, tuvo influencias con su cuñado el paduano Andrea Mantegna, y también con Piero Della Francesca, Antonello de Mesina y Giorgione sin perder nunca su identidad. La poesía fue la inspiración y el fin de su arte.

    Palabras clave: Giovanni Bellini,Venecia

  • 30/03/2012

    |

    Lugares, personas e ideas

    Julia Emperador

    La Visión de San Agustín, de Carpaccio, en Venecia

    “La Visión de San Agustín” de Carpaccio, forma parte de un relato pictórico sobre la historia de San Jerónimo. Se conserva en la Scuola Dalmata di San Giorgio degli Schiavoni, una especie de cofradía fundada por los comerciantes dálmatas para ayudar a sus marineros y sus familias en 1451.

    Palabras clave: Carpaccio,Venecia

2010 - 2022 | andalan.es | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
Facebook
Page load link
Ir a Arriba